
Protesis
Biogenetica
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Biogenetica
Biogenetica
La biogenetica, tambien llamada la ingeniería genética es la tecnología
de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que
posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos
y la fabricación de numerosos compuestos.
El siglo XXI puede ser considerado como el siglo de la
Ingeniería Genética, pues podremos ver cómo lo que fueron los inicios en las
postrimerías del siglo XX, la clonación genética, la secuenciación de ADN, la
manipulación genética, se convertirá en la llave de nuestra vida gracias a la
cual venceremos a muchas enfermedades que hoy nos preocupan, como el cáncer o
la enfermedad de Alzheimer, podremos alimentar a la humanidad que se avecina,
obtener fármacos y todo tipo de sustancias químicas que utilizamos en nuestra
vida, o, por qué no, prolongar nuestra vida o envejecer más tarde.

VENTAJAS: Hasta el momento se han obtenido
células stem: de la masa interna de los blastocitos fecundados in vitro (de
donde las obtuvo Thomson); de las células germinales primordiales (aquellas que
darían lugar a los espermatozoides y óvulos) de embriones tempranos (de donde
las obtuvo Gearhart poco después que Thomson); y de algunos tejidos de seres
humanos adultos. En las dos últimas no se utiliza ningún embrión para su
obtención, con lo que no parece que planteen problemas éticos y legales desde
ese punto de vista. El método empleado por Thomson sí supone sacrificar
embriones y, por ello, no se puede admitir.Otro posible modo de obtener esas
células, no realizado hasta el momento, sería el de la transferencia nuclear.
"Parece que, en tal caso -señala el Informe sobre clonación publicado en
España el año pasado.
DESVANTAJAS: El uso de técnicas de
clonación para fines terapéuticos o para la obtención de un mayor rendimiento
en ganadería se acerca a lo que podría ser su primer punto de inflexión. Tras
varios años de experiencia, los éxitos obtenidos continúan siendo escasos y
abundan los casos de abortos, muertes prematuras y malformaciones en los
animales experimentales recién nacidos. No obstante empiezan a comprenderse las
causas de los reiterados fracasos. según publicaciones científicas recientes,
el proceso de reprogramación celular que implica la clonación provoca errores
en el control de los mecanismos de transmisión de la información genética.
martes, 26 de noviembre de 2013
Prótesis
Prótesis
Dentro
del área de rehabilitación física, manejamos definiciones, como el de
prótesis, sin embrago nos quedamos cortos en esta definición, ya que las
prótesis de mama, de nariz o de oído, entre otras, no las mencionamos;
¿por qué? Por el hecho de que estas prótesis no afectan el aparato
locomor, otro punto importante de mencionar es el hecho de que dentro de
nuestra clasificación de prótesis no incluimos las que son colocadas
por medios quirúrgicos, es por ello que les menciono una definición de
prótesis y su clasificación utilizadas en rehabilitación.

Definición de Prótesis:
Aparato externo usado para reemplazar total o parcialmente un
segmento de un miembro, ausente o deficiente. Se incluye cualquier
aparato que tenga una parte en el interior del cuerpo humano, por
necesidades estructurales o funcionales.
Las exoprótesis.- sirven para sustituir un miembro amputado.
Prótesis total: consiste en sustituir las superficies articulares artrosicas por una bola de metal finamente pulida unida a un vástago en el cuerpo del hueso, y por un cuenco de plástico en el otro hueso de la articulación.
Prótesis total invertida.- se utiliza tanto en personas que tienen una artrosis severa por rotura completa de ligamentos o como una prótesis anterior que ha fracasado.
¿QUÉ ES UNA EXOPRÓTESIS?
Es un dispositivo que sustituye total o parcialmente un miembro del aparato musculo-esquelético, por amputación; cuya colocación o remoción no requiere medios quirúrgicos y que son utilizados para obtener una rehabilitación biomecánica o la restitución anatómica que permita una adecuada integración al medio laboral y social.
Hay dos grandes tipos:
Endoprótesis.- se implantan mediante cirugía, se anclan al hueso y
sirven para sustituir una articulación dañada por artrosis o
traumatismo.
Las exoprótesis.- sirven para sustituir un miembro amputado.
¿QUÉ ES UNA ENDOPRÓTESIS?
Es un elemento o conjunto de elementos que reemplaza una parte
anatómica, que se coloca en la articulación dañada y que una vez en su
sitio permite la movilidad de la articulación eliminando el dolor. Están
fabricadas con aleaciones metálicas suelen ser de cromo, cobalto o bien
de titanio y con ello se evita su deterioro con el tiempo por los
líquidos del cuerpo humano. Se pueden utilizar en articulaciones de
hombre, cederá, rodilla y tobillo.
Hay tres tipos principales: (Usaremos como ejemplo la articulación del hombro)
Prótesis cefálica o de recubrimiento: Si el paciente posee un
cartílago articular conservado, es necesario solamente el recambio de la
superficie articular. Para su colocación es necesaria una cirugía más
limitada lo que a veces la convierte en ideal para el tratamiento de la
artrosis en los pacientes muy ancianos.
Prótesis total: consiste en sustituir las superficies articulares artrosicas por una bola de metal finamente pulida unida a un vástago en el cuerpo del hueso, y por un cuenco de plástico en el otro hueso de la articulación.
Prótesis total invertida.- se utiliza tanto en personas que tienen una artrosis severa por rotura completa de ligamentos o como una prótesis anterior que ha fracasado.
¿QUÉ ES UNA EXOPRÓTESIS?
Es un dispositivo que sustituye total o parcialmente un miembro del aparato musculo-esquelético, por amputación; cuya colocación o remoción no requiere medios quirúrgicos y que son utilizados para obtener una rehabilitación biomecánica o la restitución anatómica que permita una adecuada integración al medio laboral y social.

Prótesis endoesqueletica: prótesis constituida por componentes o módulos normalmente de tipo endoesquelético, (coponentes que fuguran el hueso y artuculaciones de la extremidad amputada), donde el eje puede tener una cobertura estética moldeada y acabada de forma que se parezca a la extremidad natural.
Prótesis exoesquelética: prótesis fabricada de una cubierta exterior dura y hueca, diseñada para soportar peso. Estas son las que siguen el contorno del segemento amputado.
En el área de rehabilitación, más en especifico en ortésis y prótesis, existen otras clasificaciones de prótesis, posteriormente con gusto las pondré.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)